El español rioplatense: lengua, literaturas, expresiones culturales (Sammelband)


Allgemeine Angaben

Herausgeber

Rolf KailuweitAngela Di Tullio

Verlag
Iberoamericana, Vervuert
Stadt
Madrid, Frankfurt
Publikationsdatum
2011
Reihe
Lingüística Iberoamericana 51
Weiterführender Link
http://www.ibero-americana.net/cgi-bin/infodetail.cgi?doknr=521636&lang=de&txt=inhalt
ISBN
978-8-48489-636-4 ( im KVK suchen )
Thematik nach Sprachen
Spanisch
Disziplin(en)
Sprachwissenschaft, Medien-/Kulturwissenschaft, Literaturwissenschaft
Schlagwörter
Argentinien, Uruguay, Río de la Plata, Literatura gauchesca, Tango

Exposé

Nuevas miradas a los rasgos lingüísticos, la literatura y música de la región del Río de la Plata en cuyas dos orillas, la de Buenos Aires y la de Montevideo, surgió una cultura compartida y única.
El Río de la Plata, además de un accidente geográfico singular, fue la designación que recibió el virreinato creado por los Borbones en 1786, en las postrimerías del imperio español. En ambas orillas, Buenos Aires y Montevideo construyeron las versiones más conocidas de una cultura compartida, que se pone de manifiesto en sus rasgos lingüísticos, en una literatura que reforzó esa cercanía – desde la gauchesca hasta autores como Borges y Onetti -, y en la creación del tango. Los trabajos reunidos en este volumen aportan nuevas miradas que desde Europa y desde América intentan explicar esa peculiaridad regional.

Inhalt

Di Tullio, Ángela/Kailuweit, Rolf – INTRODUCCIÓN

I. EL ESPAÑOL RIOPLATENSE Y SU PERFIL LINGÜÍSTICO

Bertolotti, Virginia – LA PECULIARIDAD DEL SISTEMA ALOCUTIVO SINGULAR EN URUGUAY

Pešková, Andrea – LA OMISIÓN Y LA EXPRESIÓN DEL PRONOMBRE SUJETO VOS EN EL ESPAÑOL PORTEÑO

Pešková, Andrea/Gabriel, Christoph/Feldhausen, Ingo – FRASEO PROSÓDICO EN EL ESPAÑOL PORTEÑO. EVIDENCIA DE DATOS LEÍDOS Y SEMIESPONTÁNEOS

Rinke, Esther – EL DOBLADO DE CLÍTICOS EN EL ESPAÑOL ESTÁNDAR Y EL ARGENTINO: VARIACIÓN LINGÜÍSTICA Y ANÁLISIS SINTÁCTICO

II. EL ESPAÑOL RIOPLATENSE Y EL CONTACTO CON LAS LENGUAS INMIGRATORIAS

Gugenberger, Eva – ¿EXISTE UN “COCOLICHE GALLEGO”? LA INMIGRACIÓN GALLEGA Y SUS IMPLICACIONES LINGÜÍSTICAS

Cancellier, Antonella – EL ESPAÑOL RIOPLATENSE EN LOS ESTUDIOS DIALECTOLÓGICOS DE GIOVANNI MEO ZILIO

Sardi, Valeria – LA TRADUCCIÓN CULTURAL COMO DISPOSITIVO DE NACIONALIZACIÓN: UNA CRUZADA CONTRA LA LENGUA Y LA CULTURA ITALIANA EN EL RÍO DE LA PLATA

III. REPRESENTACIONES DEL ESPAÑOL RIOPLATENSE

Ciapuscio, Guiomar E./Miotto, Carla F. – LAS IDEAS LINGÜÍSTICAS DE J. B. ALBERDI EN UNA SELECCIÓN DE ESCRITOS DE JUVENTUD Y MADUREZ

Di Tullio, Ángela – BORGES Y ARLT. DOS DEFINICIONES DEL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS

Kailuweit, Rolf – DEÍCTICOS EN LA CREACIÓN DE UN ESPACIO LINGÜÍSTICO-CULTURAL RIOPLATENSE

Engels, Kathrin/Kailuweit, Rolf – LOS ITALO-LUNFARDISMOS EN EL SAINETE CRIOLLO. CONSIDERACIONES LÉXICOSEMÁNTICAS

Allegroni, Andrés – LA LENGUA DE LA MEMORIA: LA POÉTICA DE ROBERTO RASCHELLA

IV. EL TANGO Y LA IDENTIDAD RIOPLATENSE

Balint-Zanchetta, Jaqueline – LOS GALICISMOS EN LAS LETRAS DE TANGO: REPRESENTACIÓN, ESTEREOTIPO Y SIMBOLISMO DE ALGUNAS VOCES DE ORIGEN FRANCÉS

Apprill, Christophe – L’ENTRE-DEUX “ ARGENTIN” DU TANGO

Pfänder, Stefan/Nazareno Saxe, Facundo – LA VOZ DE LA DIVERSIDAD. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA VOZ DE LA MUJER EN EL TANGO ARGENTINO COMO ESPACIO QUE NACE EN LO ALTERNO


Anmerkungen

keine

Ersteller des Eintrags
Redaktion romanistik.de
Erstellungsdatum
Mittwoch, 14. März 2012, 10:29 Uhr
Letzte Änderung
Mittwoch, 14. März 2012, 10:29 Uhr