Lingüística Migratoria e Interpretación en los Servicios Públicos (Monographie)
La comunidad gallega en Alemania
Allgemeine Angaben
Autor(en)
Marta Estévez Grossi- Verlag
- Frank & Timme
- Stadt
- Berlin
- Publikationsdatum
- 2018
- Reihe
- TRANSÜD. Arbeiten zur Theorie und Praxis des Übersetzens und Dolmetschens, Band 95
- Weiterführender Link
- http://www.frank-timme.de/verlag/verlagsprogramm/buch/verlagsprogramm/bd-95-marta-estevez-grossi-lingueistica-migratoria-e-interpretacion-en-los-servicios-publicos/backPID/transued-arbeiten-zur-theorie-und-praxis-des-uebersetzens-und-dolmetschens-1.html
- ISBN
- 978-3-7329-0411-2 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Sprachwissenschaft
- Schlagwörter
- Migrationslinguistik, Community Interpreting, oral history, Qualitative Inhaltsanalyse, GastarbeiterInnenmigration, galicische Migration in der BRD
Exposé
La Lingüística Migratoria y la Interpretación en los Servicios Públicos se combinan en este estudio para describir las prácticas comunicativas de la migración gallega en Alemania en la segunda mitad del siglo XX. El análisis se centra en la ciudad de Hannover, que se toma como ejemplo paradigmático de la situación de la comunidad en Alemania. Las entrevistas narrativas, basadas en Historia Oral, conforman un corpus que permite examinar las dinámicas lingüísticas de la 1.ª generación de migrantes gallegos/as que, a su llegada al país, se vio inmersa en un contexto trilingüe gallego-español-alemán. La investigación muestra las estrategias aculturativas seguidas por la comunidad y evidencia una necesidad de servicios de interpretación que efectivamente fue cubierta, si bien no por el Estado alemán.
Inhalt
http://www.frank-timme.de/uploads/tx_ttproducts/datasheet/978-3-7329-0411-2_Inhaltsverz.pdf
Agradecimiento
1 Introducción
1.1 Introducción al proyecto
1.2 Contexto histórico y glotopolítico de la migración española a la RFA
1.3 La comunidad gallega y española en Hannover
2 Lingüística Migratoria
2.1 La Lingüística Migratoria como disciplina independiente
2.2 Estudios en Lingüística Migratoria
2.3 Tipos de migración internacional desde una perspectiva sociológica
2.4 Modelos en Lingüística Migratoria: el modelo de Krefeld y el modelo de Gugenberger
2.4.1 Particularidades del modelo de Krefeld
2.4.2 Particularidades del modelo de Gugenberger
2.4.3 Similitudes entre ambos modelos
2.4.4 Colectivos de migrantes ejemplificados en los modelos
2.5 Aplicaciones de la Lingüística Migratoria al proyecto
3 Interpretación en los Servicios Públicos
3.1 Cuestiones terminológicas
3.2 Definición
3.3 La interdisciplinariedad en ISP
3.4 Ámbitos de investigación de la ISP
3.4.1 Interpretación en diferentes contextos
3.4.2 Condiciones laborales de los intérpretes en los servicios públicos
3.4.3 Historia de la interpretación en los servicios públicos
3.4.4 Profesionalización de la ISP
3.5 Aplicaciones de la ISP al proyecto
4 Historia Oral
4.1 Cuestiones teóricas
4.1.1 Historia Oral y la Historia desde abajo
4.1.2 Investigación en Historia Oral
4.1.3 Especificidades de la Historia Oral
4.1.4 Historia Oral y memoria
4.2 Cuestiones metodológicas
4.2.1 Preparación del proyecto
4.2.2 La entrevista
4.2.3 Cuestiones profesionales, éticas y legales
4.3 Aplicaciones de la Historia Oral al proyecto
5 Metodología
5.1 Recogida de datos
5.1.1 Tipo de entrevistas
5.1.2 Informantes: acceso y clasificación
5.1.3 Características de los/as informantes y las entrevistas
5.2 Preparación del corpus: transcripción de las entrevistas
5.3 Análisis del corpus: Análisis Cualitativo del Contenido
5.4 Conclusión
6 Análisis en Lingüística Migratoria
6.1 Tipología sociológica: entre el retorno y la transmigración
6.2 El corpus y las categorías para el análisis en Lingüística Migratoria
6.3 Análisis lingüístico migratorio basado en Krefeld y Gugenberger
6.3.1 Concepciones lingüísticas
6.3.2 Redes lingüístico-sociales
6.3.3 Concepciones acerca de las sociedades
6.4 Resultados del análisis lingüístico migratorio
6.4.1 Glosotopos en la comunidad gallega de Hannover
6.4.2 Estrategias aculturativas entre la comunidad gallega en Hannover
6.5 Conclusiones
7 Análisis en Interpretación en los Servicios Públicos
7.1 El corpus y las categorías para el análisis en Interpretación en los Servicios Públicos
7.2 Los actores en la provisión de servicios de interpretación
7.3 Los niveles de mediación lingüística
7.3.1 Nivel 1: interpretación profesional
7.3.2 Nivel 2: interpretación lega
7.3.3 Nivel 3: sin interpretación
7.3.4 Otras constelaciones lingüísticas
7.4 Descripción de los contextos comunicativos
7.4.1 Ámbito laboral
7.4.2 Ámbito médico
7.4.3 Administración
7.4.4 Ámbito legal
7.4.5 Vivienda
7.4.6 Ocio
7.4.7 Correspondencia
7.4.8 Ámbito escolar
7.4.9 Compras y comercio
7.4.10 Formación
7.4.11 Servicios religiosos
7.5 Resultados del análisis en Interpretación en los Servicios Públicos
7.5.1 Los perfiles en interpretación
7.5.2 Los niveles de interpretación
7.5.3 Conclusión
8 Conclusiones
8.1 Síntesis y conclusiones del proyecto
8.2 Posibles líneas de investigación futura
9 Bibliografía
10 Apéndices
10.1 Modelo de guía de entrevista para miembros de la comunidad
10.2 Modelo de guía de entrevista para expertos/as
10.3 Índice de tablas, diagramas e imágenes
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Marta Estévez Grossi
- Erstellungsdatum
- Mittwoch, 17. Oktober 2018, 13:59 Uhr
- Letzte Änderung
- Samstag, 20. Oktober 2018, 21:06 Uhr