Iberoamericana. América Latina, España - Portugal (Zeitschriftenheft)
Animalidades: pistas para una mapa alternativo de las gramáticas éticas, políticas y estéticas en las culturas latinoamericanas
Allgemeine Angaben
- Publikationsdatum
- März 2020
- Jahrgang
- XX
- Nummer
- 73
- Weiterführender Link
- https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=178775&ISBN=%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20&TITULO=Iberoamericana.%20A%C3%B1o%20XX%20(2020).%20No.%2073.%20Am%C3%A9rica%20Latina%20-%20Espa%C3%B1a%20-%20Portugal.%20Ensayos%20sobre%20letras,%20historia%20y%20sociedad.
- ISSN
- 1577-3388
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft
- Schlagwörter
- Historia y crítica de la literatura, Literatura en español, Historia de la cultura, Historia España, Historia Hispanoamérica
Exposé
En los últimos años asistimos a la crítica del sujeto unitario moderno que había predominado en buena parte de los estudios filosóficos, culturales, biológicos y etnográficos, entre otros. En este contexto propio del post-humanismo, el animal reaparece no solo como cifra de un largo proceso de constitución de lo humano, a través de la “máquina antropológica”, sino también como marcador de una serie de reacomodamientos del lugar y la distancia de este frente a lo no humano. Desde disciplinas y enfoques diferentes, el dossier de este número, dedicado a “Imaginarios animales: Ética, política y estética en América Latina y el Caribe”, revisa, desde lo animal, los modos en que diversos proyectos políticos, económicos o culturales han sido imaginados y llevados a la práctica en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo indaga en torno a qué ocurre al suspender aquellos presupuestos derivados de los marcos “especistas” que han regido y rigen muchas de nuestras disciplinas, en especial las humanidades.
Magdalena López (Ph.D. Universidad de Pittsburgh) es investigadora en el Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE-IUL, Portugal) y en el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales (Universidad de Notre Dame, Estados Unidos). Se especializa en cultura y literatura en el Caribe hispanoamericano. Es autora de El Otro de Nuestra América: Imaginarios Frente a Estados Unidos en la República Dominicana y Cuba (2011) y Desde el Fracaso: Narrativas del Caribe Insular Hispano en el Siglo XXI (2015).
Adriana López-Labourdette es profesora de estudios literarios y culturales latinoamericanos en la Universidad de Zúrich. Es miembro del comité ejecutivo de la Swiss School of Latin American Studies (SSLAS) y codirectora del LZZ (Lateinamerika Zentrum Zürich). Se licenció en Ciencias Matemáticas e Informáticas por la Universidad de La Habana y estudió luego Literaturas y Lenguas Hispánicas en la Universidad de Berna, donde concluyó su doctorado en 2004. Sus áreas de investigación vinculan los estudios filológicos y los estudios culturales, abarcando temas como cuerpos extra/ordinarios, imaginarios urbanos, residualidades, estudios animales y culturas de la memoria. Es autora de Esa moneda que no es nunca la misma. Jorge Luis Borges y el canon literario (2008) y coordinadora de Volver. Imaginarios del retorno de y a América Latina (con Valeria Wagner y Daniel Bengsch, 2019).
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Estella Llorente
- Erstellungsdatum
- Dienstag, 05. Mai 2020, 20:54 Uhr
- Letzte Änderung
- Sonntag, 10. Mai 2020, 15:02 Uhr