Salvador de Bahía 1625. La «jornada de Brasil» en las noticias, las relaciones y el teatro (Monographie)
Allgemeine Angaben
Autor(en)
Irene María Vicente Martín, José Manuel Santos Pérez, Enrique Rodrigues-Moura- Verlag
- Ediciones Doce Calles
- Stadt
- Aranjuez
- Publikationsdatum
- 2023
- Auflage
- 1
- Reihe
- El Salón de Reinos en las Noticias y el Teatro, 2
- Weiterführender Link
- https://docecalles.com/producto/salvador-de-bahia-1625-la-en-las-noticias-las-relaciones-y-el-teatro/
- ISBN
- 978-84-9744-455-2 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Portugiesisch, Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft, Medien-/Kulturwissenschaft
- Schlagwörter
- Lope de Vega, Juan Antonio Correa, Siglo de Oro, Drama histórico, Salvador de Bahía, Jornada del Brasil, Jornada dos Vassalos, Fadrique de Toledo y Osorio, Manuel de Meneses, Juan de Valencia y Guzmán, Antonio Vieira, Juan Bautista Maíno, Conde Duque de Olivares
Exposé
La recuperación de Salvador de Bahía en abril-mayo de 1625 fue uno de los hechos de armas más importantes del siglo XVII. Superó incluso al asedio y toma de Breda (agosto de 1624-junio de 1625), tanto por las dificultades logísticas como por su valor emblemático, al ser una plaza portuguesa recuperada por una flota combinada lusoespañola. En el Salón de Reinos, quedó inmortalizado en el lienzo de fray Juan Bautista Maíno, considerado por los contemporáneos como la obra magna de esta extraordinaria galería del Palacio del Buen Retiro. Este volumen, centrado en la conquista holandesa de 1624 y la recuperación luso-española de Salvador de Bahía de 1625, es el segundo de la colección «El Salón de Reinos en las noticias y el teatro». Proporciona al lector una visión rigurosa y contextualizada de cómo fue recibida la noticia y reinterpretada a través de los relatos, impresos o manuscritos que se difundieron en la época y su posterior representación en la ficción teatral y pictórica.
En la primera parte, José Manuel Santos Pérez e Irene María Vicente Martín sitúan el suceso en el panorama internacional, marcado por el reinicio de las hostilidades hispanoneerlandesas en el Atlántico, y en el ámbito local, determinado por la creciente importancia geopolítica de Brasil y, más concretamente, de Salvador, en el complejo entramado territorial de la Monarquía Hispánica. Incluye también el más completo listado de relaciones de sucesos, tanto holandesas como luso-castellanas de los acontecimientos de 1624-1625, y ediciones críticas de las más significativas. Por su parte, Enrique Rodrigues-Moura edita y analiza dos de las obras de teatro que se escribieron y representaron sobre aquellas victorias en el «annus mirabilis» de 1625, «El Brasil restituido» de Lope de Vega y «Pérdida y restauración de la Bahía de Todos Santos» del portugués Juan Antonio Correa. Lope de Vega finalizó su comedia en octubre de 1625, pocos días antes de la llegada del grueso de la flota a Cádiz, utilizando algunas de aquellas relaciones.
Inhalt
Sumario
Presentación. «En el Brasil tomaron la Bahía». Pérdida y restauración de la ciudad de Salvador (1624-1625) (13)
Bernardo J. García García
PARTE I
NOTICIAS Y RELACIONES
Estudio, edición y traducciones de José Manuel Santos Pérez e Irene María Vicente Martín
«El Brasil en poder de luteranos». La conquista holandesa de Salvador de Bahía y su posterior recuperación en su contexto.
Historiografía, noticias, relaciones y crónicas (23)
El ataque holandés en su contexto histórico e historiográfico (28)
Antecedentes: la presencia holandesa en Brasil antes del ataque a Salvador (44)
La fundación de la WIC y el «Gran Diseño» (57)
La invasión holandesa de Salvador de Bahía (61)
La «Jornada del Brasil» y sus interpretaciones (70)
Las relaciones de la Conquista y Recuperación de Bahía en su contexto (89)
Relatos de la conquista holandesa y la resistencia local (92)
Relaciones y noticias de la recuperación luso-española (103)
Relaciones seleccionadas en este volumen (134)
A modo de epílogo (162)
La iconografía de la «Jornada del Brasil»: La recuperación de Bahía, de Juan Bautista Maíno (1635) (164)
RELACIONES
1. Juan de Valencia y Guzmán, Compendio historial de la Jornada del Brasil (1626) (183)
2. Relación de la carta que envió a Su Majestad el señor don Fadrique de Toledo (1625) (319)
3. Bartolomé Rodríguez de Burgos, Relación de la Jornada del Brasil (1625) (325)
4. Francisco de Avendaño y Vilela, Relación del viaje y suceso de la Armada (1625) (333)
5. Juan Vicencio de San Feliche, Discurso y Relación sobre la empresa de la Bahía (1626) (341)
6. António Vieira, SJ, Carta Ânua (1626) (379)
Transcripción (379)
Traducción (413)
Lista de relaciones, noticias, corantos, crónicas, teatro, obra lírica y documentos relacionados sobre la conquista y la recuperación de Salvador de Bahía (1624-1625) (449)
1. Relatos, corantos y noticias sobre la conquista holandesa y la reacción local (1624) (449
2. Recuperación luso-española (1625): relaciones, crónicas y noticias (458)
3. Documentos relacionados con la conquista holandesa y la reacción local (475)
4. Documentos relacionados con la recuperación luso-española (477)
5. Teatro y obra lírica (484)
PARTE II
LA «JORNADA DEL BRASIL» EN EL TEATRO
Estudio y edición de Enrique Rodrigues-Moura
La restauración de Salvador de Bahía (1625) en el teatro ibérico: Lope de Vega y João António Correa (487)
TEXTOS TEATRALES
Testimonios y breve historia editorial (533)
El Brasil restituido de Lope de Vega (533)
Pérdida y restauración de la Bahía de Todos Santos de Juan Antonio Correa (João António Correa) (542)
Criterios de edición y anotación (544)
El Brasil restituido de Lope de Vega (549)
Acto primero (553)
Acto segundo (589)
Acto tercero (621)
Pérdida y Restauración de la Bahía de Todos Santos de Juan Antonio Correa (653)
Jornada primera (657)
Jornada segunda (685)
Jornada tercera (717)
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Fuentes (747)
Bibliografía (751)
ÍNDICES
Láminas (776)
Lista de abreviaturas (782)
Índice onomástico y topográfico (783)
Anmerkungen
Representaciones teatrales – El Brasil restituido de Lope de Vega
Como actividad de extensión universitaria (Science goes public) la obra de teatro El Brasil restituido de Lope de Vega ha sido representada a cargo del Instituto del Teatro de Madrid (Universidad Complutense de Madrid) en diferentes teatros españoles:
• Museo del Prado (1 y 2 de junio de 2023)
• Teatro Juan del Enzina USAL, Salamanca (14 de junio de 2023)
• Coliseo Carlos III en El Escorial (24 de junio de 2023)
- Ersteller des Eintrags
- Enrique Rodrigues-Moura
- Erstellungsdatum
- Freitag, 04. August 2023, 10:02 Uhr
- Letzte Änderung
- Montag, 07. August 2023, 10:23 Uhr