Estudios Culturales Hispánicos (Zeitschriftenheft)

Industria audiovisual, patrimonio cultural y turismo de pantalla. Entrevistas con film offices y film commissions en España


Allgemeine Angaben

Herausgeber

David García-ReyesRalf JunkerjürgenNiklas Schmich

Publikationsdatum
Juni 2025
Jahrgang
5
Nummer
7
Weiterführender Link
https://ech.uni-regensburg.de/index.php/ech/issue/view/7
ISSN
2701-8636
Thematik nach Sprachen
Spanisch
Disziplin(en)
Medien-/Kulturwissenschaft
Schlagwörter
Spanien, film office, film commission

Exposé

Las entrevistas sirven de introducción para conocer y valorar la trayectoria de las film offices y las film commissions españolas, desde su establecimiento hasta su consolidación en las últimas décadas. A través de las voces de los responsables de estas entidades es posible identificar el papel crucial que desempeñan estas oficinas como intermediarias de las producciones que ruedan en sus territorios, así como su capacidad para dinamizar y estimular la industria y el crecimiento económico de las zonas en las que se asientan.

Inhalt

David García-Reyes, Ralf Junkerjürgen, Niklas Schmich
Industria audiovisual, patrimonio cultural y turismo de pantalla. Gestión y desarrollo de las film offices y las film commissions en España

David García-Reyes
“Cualquier proyecto es una ventana de promoción para la ciudad de Madrid y nosotros lo consideramos como tal”. Una entrevista a Raúl Torquemada y Víctor Aertsen de la Madrid Film Office

Ralf Junkerjürgen
“Aunque tenemos una gran variedad, mucha actividad se concentra en Barcelona y su área metropolitana”. Una entrevista a Carlota Guerrero y Laia Boixader de la Catalunya Film Commission

Ralf Junkerjürgen
“Barcelona es un plató a nivel mundial. Pero también creo que se retroalimenta de las film commissions que tiene en su periferia”. Una entrevista a Albert Roca de la Maresme Film Commission

David García-Reyes
“Castilla y León destaca por su patrimonio histórico y natural, y es desconocido por muchos localizadores extranjeros, por lo que nuestro trabajo es darlo a conocer”. Una entrevista a Kristine Guzmán, Film Commissioner de Castilla y León

Deniza Farsiyanova
“El paisaje, los acantilados o edificios como el de Calatrava en Oviedo o la Laboral de Gijón y el patrimonio industrial son nuestras prioridades para dar a conocer”. Una entrevista a Lourdes Prendes de la Asturias Paraíso Natural Film Commission

Niklas Schmich
“En la Vigo Film Office apostamos por la protección del medio ambiente y del patrimonio para lograr que la actividad audiovisual nunca suponga un impacto negativo en las localizaciones”. Una entrevista a Amaia Mauleón de la Vigo Film Office

Ralf Junkerjürgen
“Una enorme diversidad de localizaciones”. Una entrevista a Julio Grosso Mesa de Film in Granada

David García-Reyes, Ralf Junkerjürgen, Niklas Schmich
“Cuando juntamos la pócima con todos los ingredientes te sale una obra maestra, pero hay películas que se hacen para el puro entretenimiento”. Una entrevista a Andreu Fullana de la Ibiza Film Commission ..

Niklas Schmich
“La mejor herramienta para mejorar la sociedad es la cultura porque es una manera de implicarla”. Una entrevista a Nuria Guinnot de la Gran Canaria Film Commission

Larissa Zeidl
“Las producciones europeas han colocado a Lanzarote como un destino reconocido en el mapa audiovisual internacional”. Una entrevista a Esther García de la Lanzarote Film Commission

Ralf Junkerjürgen
“Con El bueno, el feo y el malo tenemos la suerte de que es una película eterna”: ocho años de peregrinaje fílmico a Sad Hill. Una entrevista a Sergio García de la Burgos Film Commission


Anmerkungen

keine

Ersteller des Eintrags
Hubert Pöppel
Erstellungsdatum
Dienstag, 24. Juni 2025, 16:05 Uhr
Letzte Änderung
Montag, 30. Juni 2025, 08:43 Uhr