Stadt: Leipzig

Frist: 2016-01-15

Beginn: 2016-09-26

Ende: 2016-09-29

URL: https://ialt.philol.uni-leipzig.de/forschung/konferenzen/cilh-2016/

Se aceptarán propuestas de trabajos relativos al tema central del convenio:

Clases y categorías

El objetivo del coloquio es abordar la cuestión de las clasificaciones y categorizaciones como problema o solución en la descripción empírica y en la generación y desarrollo de teorías en el ámbito hispánico. Se propone establecer un debate sobre lo relativo a las posibles clases y categorías en la lengua española desde diferentes perspectivas y partiendo de diferentes marcos teóricos, tanto desde el punto de vista sincrónico como diacrónico, así como desde un enfoque historiográfico, para acercarnos, entre otros aspectos, también al cambio de los enfoques y de las aproximaciones de la lingüística y en la historia de la gramática española en el tiempo y en el espacio. Esperamos, especialmente, que se plantee y revise la categorización de las unidades de análisis lingüístico.

El tema marco del congreso, Clases y categorías, es de particular actualidad, como muestran los recientes debates en diferentes foros y publicaciones dedicados a problemas metodológicos y teóricos de la descripción, análisis y teorización lingüísticas. Mientras que, en la lingüística hispánica, categoría, en el sentido más amplio, alude a cualquier concepto ordenador u organizador empleado en el análisis o descripción lingüísticas, con términos como transitividad, sujeto, tópico, clítico o sema que denotarían determinadas categorías (cf. Alcaraz/Linares 1997: 105), otras posiciones limitan el alcance del término y asocian categorías (lingüísticas) no con clases de palabras o categorías formales, sino con categorías gramaticales: aspectos morfológicos, tipos semánticos de verbos dependientes de su valencia, etc., o relacionan esta cuestión directamente con la semántica cognitiva, concretamente, con el problema de la categorización semántica, los enfoques de la gramática de construcciones respecto de la gramaticalización, pragmati(cali)zación, etc.

En el centro de la atención no están cuestiones meramente terminólogicas, sino aspectos conceptuales, si bien la mirada sobre el uso de la terminología en sí es inevitable, como muestran, por ejemplo, las diferentes maneras de entender y usar los términos categoría —empleado, sobre todo, en sintaxis, por ejemplo, “categoría nominal con varias clases semánticas asociadas”— y clase —que prevalece en la semántica— en la lingüística hispánica o en la lingüística general. Así, según la tradición terminológica, se habla de clases de palabras, a pesar de que hoy en día suelen entenderse como categorías. El trabajo con diferentes categorías y la estrecha relación entre la creación de teorías y el empleo de la terminología lo ilustra de forma muy clara la diferenciación entre nombres y nombres propios en los diferentes enfoques (y aplicado a diferentes lenguas) desde la antigüedad hasta el presente (cf. Rodríguez Díez 2003).

Los debates sobre la clasificación de los idiófonos —en algunas lenguas y en algunas orientaciones científicas, simplemente llamados _partículas_— también lo ejemplifican. El carácter expresivo de los idiófonos se ha analizado ante todo en lenguas africanas, siendo que para los lingüistas que se enfrentan con estructuras lingüísticas y categorías poco habituales en sus propias lenguas constituye un reto muy especial establecer relaciones con los elementos correspondientes en otras lenguas basándose en las categorías existentes (cf. Urdze 2010: 10).

La discusión sobre la intensificación como categoría pragmática (cf. Albelda Marco 2007) sigue siendo muy actual como también la expresión de las relaciones de inclusión en el caso de la meronimia e hiponimia, que suelen determinarse sobre el fundamento de la categorización y composición de los significados, pero que, en el ámbito de la lingüística hispánica, últimamente han vuelto a salir a la palestra teniendo en cuenta los postulados de Jackendoff y Puestejovsky (cf. Martín 2015).

Otras cuestiones ampliamente disputadas son el estatus de las construcciones con se reflexivo, pseudoreflexivo, impersonal, etc. (cf. Renau 2012) o la adecuación de los modelos de lenguas de marco verbal (verb framed_) y de marco satélite (_satellite framed) para la descripción del español o algunas de sus variedades (cf. Ibarretxe/Hijazo 2012).

En el ámbito de la fraseología, actualmente se debaten algunos problemas de categorización, así, en cuanto a las locuciones adverbiales vs._ locuciones adjetivas_ o locuciones vs. colocaciones, o, como en muchas ramas de la lingüística, la diferenciación de categorización discreta vs. categorización difusa o centro y periferia (esta última muy cuestionada desde el giro espacial). En el caso de algunas construcciones categorizadas tradicionalmente como fraseolexemas pronominales como cada Quisque o ni Dios se ha cuestionado en los últimos tiempos si estas estructuras no están más cerca de la categoría adverbial, puesto que se comportan como adverbios de cantidad o grado (cf. Montoro/Sinner 2014).

Después de que, en las décadas de los setenta y ochenta, se hayan estudiado en la lingüística funcional la dislocación a la izquierda —como hanging topic o _antitopic_— y la dislocación a la derecha (cf. Lambrecht 1981, 1994, Barnes 1985, Simone 1997, Koch/Oestereicher 1990)— interpretadas como categorías funcionales en la gramática generativa desde los años 1990 (cf. de Cat 2007)—, las periferias, más que un mero reflejo de la formulación en tiempo real, se entienden ahora cada vez más como construcciones propias (cf. Waltereit 2015). Solo muy progresivamente se impone la convicción de que, para determinar las funciones de la dislocación a la izquierda o a la derecha, y a diferencia de lo que se suele hacer los estudios especializados, los ejemplos extraídos de corpus necesitan ser categorizados no por un solo lingüista, que traduce, necesaria e inevitablemente, su mirada ideolectal en determinadas categorías, sino que hace falta tener en cuenta la percepción supraindividual (cf. Sinner 2014).

En la lingüística sincrónica, la publicación de la nueva gramática académica (RAE 009-2011) ha hecho palpables, según algunos autores, diferentes carencias, problemas o incomprensiones respecto de la morfosintaxis verbal del español; por ejemplo, respecto de la categoría modo; en particular en cuanto a los valores propiamente modales ajenos a la oposición indicativo / subjuntivo (cf. Veiga 2014, entre otros).

También visto desde una perspectiva contrastiva, algunas formas de categorización de la expresión de tiempo y espacio en español siguen causando polémicas (cf. Hernández et al. 2011, Sinner et al. 2011). Y son también bastante virulentos los debates acerca de la cuestión de si el español posee una categoría aspectual. Si en la tradición hispánica durante mucho tiempo se suponía que “aspecto y tiempo siempre van juntos”, con la publicación de la Gramática descriptiva (Bosque/Demonte 1999) y, más tarde, la gramática académica (RAE 2009-2011) se descartó la opinión tradicional según la cual el español no tiene o nunca ha tenido una categoría aspectual (cf. Cuartero et al. 2011). Otro ejemplo es el tema de la lexicalización y la gramaticalización, que, desde hace unos años, recibe particular atención, pero también se cuestiona muchas veces, visto las dificultades de encontrar un mínimo común denominador al determinar los estados en el cambio de los elementos de una clase o categoría a otra.

Un problema fundamental sigue siendo encajar los datos que proporciona la fonética con los planteamientos de la fonología. Esta última disciplina ha evolucionado mucho en los últimos años. Así, actualmente se decanta hacia planteamientos que ofrezcan modelos de rasgos distintivos que permitan explicar las características del sistema de las lenguas, pero que sean capaces de explicar también los fenómenos de variación mediante la introducción de “procesos fonológicos“ que, a través de las modificaciones que pueden sufrir algunos rasgos, dan cuenta de las características fonético-fonológicas de las distintas variedades. Es de especial urgencia la revisión de algunos de los planteamientos teoréticos tradicionalmente empleados en el ámbito hispanohablante.

En los foros dedicados a la lingüística variacional, que son cada vez más tenidos en cuenta por la lingüística general, se discute intensamente la determinación o diferenciación de categorías o criterios de categorización durante largo tiempo no cuestionados (estilo, idiolecto vs. sociolecto, etc.), pero también se debate la integración de otros enfoques, como la lingüística cognitiva y los postulados de la lingüística perceptual o el de las tradiciones discursivas (cf. Krefeld/Pustka 2010; Oesterreicher 1995, López 2007, Koch/Oesterreicher 22011, Sinner 2014).

Esperamos, pues, que el tema Clases y categorías se aborde desde el punto de vista conceptual, en su aplicación a la descripción o al análisis, así como en su uso en la creación teórica, reexaminando la categorización de las respectivas unidades de estudio, y que el tema se analice y revise tanto desde la perspectiva de la lingüística actual, como con una mirada crítica sobre la tradición de la lingüística hispánica.

Desarrollo del congreso

La Secretaría del Congreso estará abierta a partir de las 9:00 horas de la mañana del lunes, 26 de septiembre de 2016, y se mantendrá abierta hasta la clausura del congreso.

Las primeras sesiones de trabajo comenzarán a las 16:00 horas del lunes 26 de septiembre.

La apertura oficial de congreso tendrá lugar a las 18:30 horas con una conferencia inaugural a cargo del profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia Española, Ignacio Bosque. A su término, se ofrecerá un vino de honor en las mismas dependencias.

Las sesiones de trabajo se prolongarán hasta el jueves, día 29 de septiembre por la tarde. El congreso se clausurará con una ponencia a cargo de la profesora Nicole Delbecque (Universidad de Lovaina, Bélgica).

Para los participantes que lleguen a Leipzig el sábado 24 de septiembre, está prevista una visita guiada en español el sábado y el domingo 25 de septiembre, con posibilidad de acudir al motete en la Iglesia de Santo Tomás el sábado a las 15:00 horas (el programa se adquiere en la entrada desde las 14:00-15:00 horas del mismo sábado; no hay reservas ni ventas por adelantado (https://www.thomaskirche.org/r-gottesdienste-und-motetten.html).

Secciones y comunicaciones

En el congreso queremos ofrecer un espacio de diálogo y discusión constructiva.

En las secciones libres sobre fonética/fonología, sintaxis, morfología, léxico y pragmática, se presentarán comunicaciones de 20 minutos (más 10 minutos para el debate)

Además tendrán lugar ponencias plenarias de 45 minutos (30–40 minutos más 5–15 minutos de debate) presentadas por reconocidos especialistas. En ellas los plenaristas nos ofrecerán un panorama diverso de las cuestiones de clases y categorías en la lingüística hispánica.

Aparte de estas secciones principales, se constituirán siete secciones coordinadas monográficas, coordinadas por especialistas, en las que el marco temático se trabajará desde perspectivas particulares en comunicaciones de 30 (minutos más 15 para el debate):

1. Semántica
Coordinación: Dolores García Padrón (Universidad de La Laguna, España) y Héctor Hernández Arocha (Universität Erfurt, Alemania)

2. Formación de palabras
Coordinación: Elisenda Bernal (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona) y Andreína Adelstein (CONICET / Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)

3. Lingüística cognitiva y psicolingüística
Coordinación: Bernardo Riffo (Universidad de Concepción, Chile) e Iraide Iberretxe Antuñano (Universidad de Zaragoza, España)

4. Fraseología
Coordinación: Esteban Tomás Montoro del Arco (Universidad de Granada) y Encarnación Tabares Plasencia (Universität Leipzig)

5. Historiografía de la lingüística
Coordinación: María José García Folgado (Universitat de València) y Guillermo Toscano y García (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

6. Lingüística contrastiva
Coordinación: Elia Hernández Socas (Universität Leipzig) y José Juan Batista Rodríguez (Universidad de La Laguna, España)

7. Lingüística variacional
Coordinación: Carsten Sinner (Universität Leipzig) y Christine Paasch-Kaiser (Universität Leipzig)

Las secciones así como el congreso se cierran con paneles finales, en los que se presentarán los resúmenes, conclusiones generales y resultados de las secciones.

Inscripción

La inscripción se podrá efectuar en la página web del congreso. A la página se accede o a través de la dirección www.ialt.de y luego pulsando el botón del congreso o directamente en https://ialt.philol.uni-leipzig.de/forschung/konferenzen/cilh-2016/.

Al realizar la inscripción, indicará si pretende enviar una propuesta de comunicación y el título de la misma. El resumen se entregará al hacer la inscripción a través de la página web, o se enviará antes del 15 de enero de 2016 a la siguiente dirección: hispanistica@uni-leipzig.de, indicando en el asunto “resumen”.

El resumen en español —preferiblemente de un máximo de 2500 caracteres con espacios— se enviará en formato rtf así como copiado directamente en el mensaje, indicando los datos de contacto (nombre, afiliación, dirección postal y dirección de correo electrónico) en el mensaje y señalando en todo caso si se presenta una propuesta de comunicación de 20 minutos en una de las secciones principales o, si este fuera el caso, para participar en una de las secciones coordinadas con una comunicación de 30 minutos.

El resumen de las comunicaciones será valorado por el comité científico, que enviará su dictamen a los interesados durante el mes de febrero de 2016.

Los precios de inscripción son los siguientes:
90 euros hasta el 31 de diciembre de 2015
100 euros hasta el 29 de febrero de 2016
110 euros hasta el 31 de julio de 2016
120 euros desde el 1 de agosto de 2016 hasta la fecha de registro del congreso.
La asistencia será gratuita para los estudiantes, que deberán presentar el carnet de estudiante al recoger el material del congreso en la Secretaría, y para los miembros de la Universidad de Leipzig.

El pago se puede realizar por transferencia bancaria a la cuenta indicada en la página web del congreso (www.ialt.de, botón kongress).

Se podrá abonar el precio de inscripción —120 euros— en la Secretaría del congreso en el momento de efectuar el registro.

Recordamos que, por cuestiones legales, y debido a los reglamentos de la Universidad, deberá cobrarse la tasa de inscripción a los becados y ponentes invitados, a quienes se les reembolsará posteriormente junto con el pago de la subvención.

Cena del congreso

El dia 28 de septiembre de 2016 tendrá lugar la cena del congreso en el restaurante Ratskeller, en el centro de la ciudad de Leipzig. La cena consistirá en un menú de tres platos (salvo el menú vegetariano, que constará de cuatro platos) o de un bufé libre, agua sin gas y otra bebida alcohólica o sin alcohol.

Al hacer la inscripción en el congreso, le rogamos que indique si desea acudir a la cena del congreso. El precio del menú es de 25,50 euros, que se abonarán junto con el precio de inscripción.

En caso de que necesite una opción sin gluten, por favor, informe a los organizadores mediante correo electrónico a la dirección hispanistica@uni-leipzig.de indicando en el asunto cena sin gluten.

El menú no vegetariano contendrá probablemente carne de cerdo; en caso de que no pueda o no desee comer carne de cerdo, le rogamos que se decida por el menú vegetariano o que informe a los organizadores mediante correo electrónico a la dirección hispanistica@uni-leipzig.de indicando en el asunto cena sin carne de cerdo.

Exposición y venta de libros

Contaremos con la presencia de un buen número de editoriales especializadas que se ocuparán de la exposición y venta de libros. Para los colegas interesados queremos ofrecer también la posibilidad de exponer sus publicaciones en una mesa a cargo de la organización. En caso de quiera presentar materiales, póngase en contacto con los organizadores en la misma dirección hispanistica@uni-leipzig.de indicando en el asunto materiales.

Participación con niños

Si viajara con niños y necesitara una guardería durante las horas del congreso contacte con nosotros por correo electrónico después de hacer la inscripción.

Alojamiento en Leipzig

Le recomendamos que realice cuanto antes la reserva de alojamiento, puesto que, durante el mes de septiembre, siempre se celebran en la Feria de Muestras de la ciudad varios congresos y eventos. Encontrará información sobre hoteles con tarifas especiales para los congresistas en la página web del congreso (www.ialt.de, botón kongress / botón hoteles o directamente en https://ialt.philol.uni-leipzig.de/forschung/konferenzen/cilh-2016/). El comité organizador no podrá realizar las reservas de los hoteles.

Publicación de las Actas

La publicación de las Actas del congreso está prevista en forma de volúmenes temáticos. Para más detalles sobre la entrega de originales, diríjase, por favor, a la página web del congreso, de donde también se podrá descargar una hoja de estilo para la presentación de los trabajos. El comité científico del congreso se encargará de la evaluación de los trabajos presentados para su publicación.

Actividades durante del congreso

Para más información sobre la cena del congreso diríjase, por favor, a la página web del congreso, donde se publicará información al respecto.

A partir de la primavera del año 2016, también se ofrecerá en la página web del congreso información acerca de las actividades culturales y sociales que se desarrollarán durante el congreso.

Para cualquier duda estamos a su disposición por correo electrónico (hispanistica@uni-leipzig.de) así como por fax: +49 (341) 9737649 dirigiéndose a Carsten Sinner o Jana Neuhaus.

Comité organizador
Carsten Sinner, presidente
Jana Neuhaus, secretaria
Christian Bahr, Christine Paasch-Kaiser, Martina Emsel, Encarnación Tabares Plasencia
www.ialt.de (botón kongress) o https://ialt.philol.uni-leipzig.de/forschung/konferenzen/cilh-2016/
hispanistica@uni-leipzig.de
Tel.: +49 (341) 9737600
Fax: +49 (341) 9737649

Comité científico
Andreína Adelstein, CONICET / Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Juan José Batista Rodríguez, Universidad de La Laguna, Spanien
Elisenda Bernal, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Yvette Bürki, Universität Bern, Suiza
Francisco Carriscondo Esquivel, Universidad de Málaga, España
Juan Cuartero Otal, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España
María José García Folgado, Universitat de València, España
Dolores García Padrón, Universidad de La Laguna, España
Gerda Haßler, Universität Potsdam, Alemania
Héctor Hernández Arocha, Universität Erfurt, Alemania
Elia Hernández Socas, Universität Leipzig, Alemania
Iraide Ibarretxe Antuñano, Universidad de Zaragoza, España
Esteban T. Montoro del Arco, Universidad de Granada, España
Christine Paasch-Kaiser, Universität Leipzig, Alemania
Dolors Poch Olivé, Universitat Autònoma de Barcelona, España
Bernardo Riffo, Universidad de Concepción, Chile
Carsten Sinner, Universität Leipzig, Alemania
Encarnación Tabares Plasencia, Universität Leipzig, Alemania
Guillermo Toscano y García, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Beitrag von: Jana Dowah

Redaktion: Redaktion romanistik.de