“Mundos plurales: perspectivas actuales sobre las culturas, lenguas y literaturas de Guinea Ecuatorial”
Viena, 20 y 21 de mayo de 2020
(Organización: Julia Borst, Max Doppelbauer, Sandra Schlumpf-Thurnherr)

En el marco de la 10ª Semana de Literatura Guineoecuatoriana, que se celebrará los días 18 y 19 de mayo de 2020 en la Universidad de Viena, se organizará un congreso filológico cultural para aprovechar la presencia de las/los intelectuales más destacadas/os de Guinea Ecuatorial y otros países africanos para desarrollar y continuar un diálogo internacional sobre las culturas, lenguas y literaturas actuales de Guinea Ecuatorial.

En vista de su posición como el único país africano de habla hispana, la investigación filológica sobre Guinea Ecuatorial se ha concentrado a menudo en las huellas de “lo hispano” y de “lo africano” en la sociedad y cultura guineoecuatorianas y en qué medida las interre¬la¬ciones entre estos dos elementos forjaban lo que después de la independencia de Guinea Ecuatorial formaba la base de una identidad “guineoecuatoriana". Tal pensamiento en binarismos resuena dicotomías coloniales y no corresponde a la complejidad de la actualidad poscolonial del país.
En este contexto, el objetivo del congreso es discutir la pluralidad de Guinea Ecuatorial, sus culturas, lenguas y literaturas y mostrar que conceptos como “lo guineano” esconden mundos plurales. La pluralidad no debe entenderse en el sentido de entidades claramente distinguibles y diferencias rígidas, sino en el sentido de continuidades, interdependencias y zonas de superposición que se refieren a fronteras fluidas y revelan formaciones culturales complejas que no solo se refieren o deben ser reducidos al violento encuentro colonial.
Nuestra intención es reunir contribuciones de las áreas de los estudios culturales, la antropología, la lingüística, los estudios literarios y las disciplinas relacionadas que aborden la pluralidad, la diversidad y los fenómenos de contacto relacionados con las culturas, lenguas y literaturas de Guinea Ecuatorial. ¿Qué papel juegan las afiliaciones étnicas en el contexto de las negociaciones de identidades poscoloniales? ¿Dónde se hacen visibles las continuidades y transformaciones de las identidades lingüístico-culturales entre la época colonial y la poscolonial? ¿Qué importancia tienen los contactos lingüísticos y el multilingüismo en la sociedad guineoecuatoriana actual y en qué medida estos reflejan las ubicaciones dinámicas de los hablantes? ¿Qué pluralidad de espacios se diseña y qué papel juega la des¬territo¬ria¬lización de personas en un contexto poscolonial del exilio, la migración y la diáspora? ¿Qué sistemas alternativos de referencia lingüística, literaria, cultural o epistemológica más allá de la relación con la antigua metrópoli se pueden encontrar? ¿Qué diferentes perspectivas y posiciones de los interlocutores (grupos marginados incluidos) se articulan en el lenguaje y la literatura, y cómo se infiltran las asimetrías de poder y los discursos hegemónicos para lograr visibilidad? ¿Qué otros tipos de formatos de texto y medios existen más allá de los géneros principalmente examinados, como poesía, cuento y novela (por ejemplo, blogs, cómics, teatro) y qué posiciones se articulan allí?

Contribuciones: Pedimos a las personas interesadas que envíen un resumen en castellano de 200-300 palabras y un currículum breve (máx. 100 palabras) hasta el 29 de febrero de 2020 a Max Doppelbauer (max.doppelbauer@univie.ac.at). El idioma del congreso es el castellano. Las/los participantes serán informadas/informados de la aceptación de su propuesta a mediados de marzo. Los gastos de viaje y alojamiento corren a cargo de las propias/los propios participantes.

Organización: Dr. Julia Borst (Universidad de Bremen)
Dr. Max Doppelbauer (Universidad de Viena)
Prof. Dr. Sandra Schlumpf-Thurnherr (Universidad de Basilea)

Escritoras/es invitadas/os: Juan Tomás Ávila Laurel, Justo Bolekia Boleká, Ramón Esono Ebalé, Juliana Mbengono, Joaquín Mbomío Bacheng, Donato Ndongo, Melibea Obono, Recaredo Silebo Boturu, Remei Sipi.

Comité científico: Yolanda Aixelà Cabré (CSIC Barcelona), Joanna Boampong (Universidad de Ghana), Justo Bolekia Boleká (Universidad Salamanca/RAE), Susana Castillo Rodríguez (State-University of NY at Geneseo), Eva Gugenberger (Universidad de Flensburg), Véronique Solange Okome Beka (ENS Libreville), Elisa Rizo (Iowa State University), Armando Zamora Segorbe.

Con el apoyo de la Universidad de Viena, de la Sociedad Alemana de Investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft, DFG, Projektnummer 353492083) y de la Universidad de Basilea.

Beitrag von: Max Doppelbauer

Redaktion: Redaktion romanistik.de