Stadt: Hamburg

Frist: 2024-09-30

Beginn: 2025-03-11

Ende: 2024-03-15

URL: https://www.slm.uni-hamburg.de/es/romanistik/forschung/tagungen/deutscher-hispanistiktag-2025.html

Múltiples productividades de los romanticismos hispanoamericanos: transferencias, mediaciones, negociaciones en la literatura y el teatro

Sección 10-LIT en el marco del XXIV. Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas (DHV) 2025

Organisación: Lía Noguera (CONICET-UBA-UNA, Buenos Aires), Verena Richter (Graz), Kurt Hahn (Graz)

No cabe duda de que los procesos de transferencia y negociación, así como las descontextualizaciones y recontextualizaciones de los discursos románticos de origen europeo contribuyen significativamente al desarrollo de los imaginarios culturales y políticos en el continente latinoamericano. No obstante, es sólo a grandes rasgos que pueden circunscribirse las distintas variedades regionales del Romanticismo hispanoamericano como una época claramente delimitable desde el punto de vista estético o precisamente fechable desde una perspectiva histórica. Por consiguiente, no es de extrañar que la existencia de una noción consistente de lo romántico en las culturas hispanoamericanas haya sido cuestionada e incluso rechazada. En este contexto, nuestra sección abordará explícitamente los fenómenos de transmisión, traducción y mediación, las prácticas de reescritura y re-actualización, que trascienden las fronteras de género y que, especialmente en el intercambio transatlántico con Europa, determinan la productividad, la variabilidad incluso el carácter problemático de las escrituras románticas y sus modos de representación en Hispanoamérica.

Según la hipótesis que nos servirá de hilo conductor, sólo la consideración de sus diversas modalidades de constitución y de su despliegue, a veces contrapuestos y en permanente transformación, nos permite establecer un panorama equilibrado y polifacético de los romanticismos hispanoamericanos. El alcance de estos, incluso en el siglo XIX, puede concebirse únicamente a partir de una concepción tipológica de lo romántico (por oposición a su fijación exclusivamente histórica), es decir, entendiéndolo como un paradigma estético-cultural con sus diversos componentes que permanecen presentes en las producciones estéticas durante más tiempo y pueden compenetrarse con otros paradigmas estéticos y culturales. Además, nos preguntamos de manera diferenciada en qué medida, por un lado, las filiaciones intertextuales y las importaciones discursivas europeas alimentan la inventiva y singularidad de los romanticismos hispanoamericanos y, por otro, qué procesos de apropiación, rechazo y de y recontextualización están en juego.

Sin lugar a dudas, sería una reducción inadmisible juzgar la gama literaria-estética de los múltiples romanticismos en Hispanoamérica únicamente en términos de complejos estilísticos, canonizaciones y cesuras históricas de procedencia europea. La inversión de los vectores coloniales está, por tanto, en el trasfondo de nuestra sección, la cual invita a ampliar y detallar el horizonte descriptivo que sitúa las literaturas del Romanticismo hispanoamericano en el conjunto de las prácticas semióticas, mediáticas y socioculturales y da cuenta de su carácter innovador y relacional. Si nos atenemos a las periodizaciones históricas habituales, observamos, por una parte, que la creatividad romántica en Hispanoamérica no está separada por una brusca cesura de las literaturas a menudo neoclásicas de la Ilustración, sino que ambos paradigmas se interrelacionan. El denominador común es una teleología del progreso a la que se ajustan todos los parámetros estéticos y éticos. Por otra parte, podemos constatar una perpetuación de las narrativas, figuras de pensamiento y simbolismos románticos, por ejemplo, en las tramas eróticas de la novela realista, en la ‘metafísica de la profundidad’ (M. Foucault) de algunos autores modernistas, en el pathos calculado de la literatura gauchesca o en aquellos textos que sugieren una autenticidad indígena en el siglo XIX, pero que, bien mirados, retratan modelos tradicionales de la añoranza del origen.

El potencial integrador y transformador de las configuraciones epistemológicas y de los modos de (re)presentación románticos se manifiesta, también, en las hibridaciones de géneros dentro del sistema literario, tal y como demuestran el auge de las formas líricas extensas, la fusión de las categorías trágica y cómica en el teatro, la fértil aparición del cuento latinoamericano o la emergente forma híbrida del ensayo. No menos característico de la llamativa plasticidad de los romanticismos hispanoamericanos es el hecho de que numerosos escritores combinan su actividad literaria con una decidida actitud política o ejercen incluso altos cargos estatales. Al respecto, se puede observar que muchas veces las posiciones liberales y conservadoras están más próximas de lo que suele pensarse. En vista de los diversos procesos independentistas que dieron como resultado el surgimiento de jóvenes Estados durante el siglo XIX en América Latina, resulta obvio que las pretendidas y esperadas construcciones nacionales impregnan los temas y motivos románticos, así como los conflictos y las constelaciones de personajes. De este modo, la originalidad, la autonomía, el color local costumbrista y una nueva concepción de la naturaleza entran en juego como parámetros de identificación y interpretación, de percepción e imaginación para las comunidades emergentes.

Además, las dinámicas de la transculturación (A. Rama), inherentes a las ficciones románticas hispanoamericanas, comprenden un haz de factores que no se limitan a la imitación de hipotextos exógenos, sino que remiten a una génesis heterogénea, a menudo intertextual. Ésta depende tanto de las proyecciones geopolíticas y la creación de archivos nacionales de la memoria como de la diferenciación de los campos literarios (P. Bourdieu) o las innovaciones mediáticas que producen sistemas de comunicación más eficaces. Los dos últimos aspectos deben tenerse especialmente en cuenta a la hora de considerar la especificidad de los romanticismos hispanoamericanos, los cuales se benefician sin duda del auge de la imprenta y la prensa a lo largo del siglo XIX y encuentran foros en numerosos nuevos edificios teatrales, revistas, salones e instituciones educativas. Al mismo tiempo, a partir de mediados de siglo, la novela de folletín desarrolla una estrategia de publicación que atrae a un público más amplio y gracias a la cual el género de la novela asciende en la jerarquía del género a largo plazo. De la misma manera, el teatro sigue siendo extremadamente productivo, engendrando distintos géneros, abarcando por igual formatos escénicos populares (por ejemplo, en la combinación del circo y del teatro gauchesco) y tradiciones clásicas, integrando el baile y el canto en constelaciones intermediales y desempeñando en el escenario procesos de transferencia cultural y negociación política como experiencias estéticas colectivas.

Nuestra sección se moverá, por lo tanto, en este campo de tensiones e indagará en las distintas configuraciones significativas de los Romanticismos hispanoamericanos, pero posiblemente también en sus revisiones críticas más allá del siglo XIX. Los siguientes aspectos pueden servir como sugerencias para contribuciones que exploren las ‘múltiples productividades’ de los Romanticismos en cuestión:

  • Superposiciones literario-estéticas en las literaturas hispanoamericanas del siglo XIX;
  • Constitución y negociación de géneros románticos específicos en Hispanoamérica: ensayo, cuento, novela histórica, formas largas líricas, formaciones híbridas teatrales (tragedia/comedia, melodrama, géneros populares);
  • Relaciones intermediales en las literaturas románticas de Hispanoamérica, así como en otras formas de expresión artística (música, ópera, pintura, etc.);
  • Proyecciones políticas y discursividad romántica: ficciones fundacionales, comunidades/naciones imaginadas y mecanismos étnicos, sociales o políticos de exclusión;
  • Romanticismos hispanoamericanos y la episteme de la historicidad: construcciones y formaciones de memoria y optimismo progresista;
  • La metafísica de la profundidad en los romanticismos hispanoamericanos: fascinación por los orígenes, creación de mitos y pretensiones de originalidad;
  • Procesos de transculturación en los Romanticismos hispanoamericanos: recepción y apropiación, modificación y resemantización de poetologemas, narrativas y motivos europeos, así como su recombinación con tradiciones autóctonas;
  • Diferenciación de campos literarios en los Romanticismos hispanoamericanos;
  • Práctica literaria y disposiciones socioeconómicas: la formación de élites en los Romanticismos hispanoamericanos;
  • Nuevos medios y dispositivos de publicación, comunicación y difusión y su resonancia en las ficciones literarias de procedencia romántica;
  • Continuación, cuestionamiento y problematización de las configuraciones epistemológicas y conceptos estéticos románticos hasta nuestros días.

Les rogamos envíen una breve descripción de su contribución (aprox. 250-300 palabras) a lianoguera@yahoo.com.ar; verena.richter@uni-graz.at y kurt.hahn@uni-graz.at antes del 30 de septiembre 2024.

Bibliografía
Andermann, Jens (2000). Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Botta, Mónica (2012). Reflexiones en torno al teatro en la producción crítica de Alberdi y Sarmiento. Romance Quarterly 59:4, 227-239.
Cândido, António; Ana Pizarro (1985). La literatura latinoamericana como proceso. Buenos Aires: Biblioteca Universitaria.
Carilla, Emilio (1967). El Romanticismo en la América Hispánica. Estudios y ensayos. 2 vol. Madrid: Editorial Gredos.
Carillo Zeiter, Katja; Monika Wehrheim (eds.) (2013). Literatura de la Independencia, independencia de la literatura. Frankfurt del Meno: Vervuert / Madrid: Iberoamericana.
Dieter Janik (eds.) (1998): La literatura en la formacion de los Estados hispanoamericanos (1800-1860). Frankfurt del Meno: Vervuert / Madrid: Iberoamericana.
Folger, Robert; Stephan Leopold (eds.) (2010). Escribiendo la Independencia. Perspectivas postcoloniales sobre la literatura hispanoamericana del siglo XIX. Madrid: Iberoamericana/Francfórt: Vervuert, 7-19.
Gamerro, Carlos (2015). El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos. Buenos Aires: Excursiones.
Greilich, Susanne; Dagmar Schmelzer (2022). El drama histórico en los romanticismos de España e Iberoamérica. Procesos transnacionales de intercambio y renegociación de identidades. Hildesheim: Olms.
Hahn, Kurt (2017). Mentaler Gallizismus und transkulturelles Erzählen. Fallstudien zu einer französischen Genealogie der hispanoamerikanischen Narrativik im 19. Jahrhundert. Tubinga: Narr Francke Attempto.
Iglesia, Cristina; Loreley El Jaber (eds.) (2014). Una patria literaria. Buenos Aires: Emecé Editores (Historia critica de la Literatura argentina 1).
König, Hans-Joachim; Andrea Pagni; Stefan Rinke 2008): Memorias de la nacion en América Latina. Transformaciones, recodificaciones y usos actuales. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social.
Larrain, Jorge (2000). Identity and Modernity in Latin America. Camebridge: Polity.
Noguera, Lía (2017). Teatro y frontera. Cruces y desplazamientos geográficas y culturales durante el romanticismo rioplatense (1837-1857). Buenos Aires: Eudeba.
Pedraza Jiménez, Felipe B. (ed.) (2000). Siglo XIX. Pamplona: Cénlit Ed (Manual de literatura hispanoamericana 2).
Mignolo, Walter (2005). The Idea of Latin America. Oxford: Wiley-Blackwell.
Paatz, Annette (2021). ¡Tengamos novelas! Literatura y sociabilidad en el siglo XIX (Chile y Argentina, 1847-1866). Frankfurt del Meno: Vervuert / Madrid: Iberoamericana.
Palti, Elías José (2014). El momento romántico. Nación, historia y lenguajes políticos en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Eudeba.
Pelletieri, Osvaldo (ed.) (2005). Historia del teatro argentino. El período de la constitución (1700-1884). Buenos Aires, Galerna.
Schmidt-Welle, Friedhelm (2003). El liberalismo sentimental hispanoamericano. Friedhelm Schmidt-Welle (ed.) Ficciones y silencios fundacionales. Literaturas y culturas postcoloniales en América Latina (siglo XIX). Frankfurt del Meno: Vervuert / Madrid: Iberoamericana, 317-336.
Schvartzman, Julio (ed.) (2003). La lucha de los lenguajes. Buenos Aires: Emecé Editores (Historia critica de la Literatura argentina 2).

Beitrag von: Verena Richter

Redaktion: Julius Goldmann