Coloquio internacional "Apocalipsis, catástrofe, distopía. Ficciones del final en el mundo hispanohablante"
Stadt: Lausanne
Frist: 2025-03-15
Beginn: 2025-09-11
Ende: 2025-09-12
En un mundo amenazado por crisis ecológicas, políticas, sociales y económicas, el imaginario distópico y apocalíptico recupera una enorme vigencia. El Fin del mundo y las crisis que lo anuncian, uno de los temas literarios más prolíficos, se pone “de moda”: la numerología propone nuevas fechas límite para la supervivencia de nuestra especie, los cultos escatológicos comienzan los preparativos para el “rapto” místico, los catastrofistas encuentran señales inapelables del final inminente y las ficciones apocalípticas, catastróficas y distópicas entran en un pico de productividad. Ahora bien, en una sociedad que tiende a la desacralización y a la explicación profana de los acontecimientos, esta particular forma de ficción tiende a generar relatos que van del horror puro a la parodia, del posthumanismo a la distopía, o del lamento desolado al canto esperanzador, sin pasar necesariamente por el tamiz del mito o de la revelación profética, como no sea en alusiones más o menos directas al Apocalipsis.
Con la discusión de diversas ficciones distópicas y apocalípticas queremos mostrar la presencia de estos relatos en el mundo hispanohablante y la variedad de manifestaciones que han desarrollado en los momentos históricos de auge escatológico. Nuestro coloquio se centrará principalmente en textos literarios, películas y novelas gráficas cuyo tema enfoque las crisis globales y el fin del mundo creados en los países hispanohablantes, desde sus primeras manifestaciones hasta hoy, pero también se pueden proponer ponencias sobre otras formas de expresión artística, además de aportaciones teóricas que aborden el debate sobre el discurso y el imaginario de las ficciones distópicas y apocalípticas. Las líneas temáticas propuestas, mas no excluyentes, son:
• Alusiones, parodias o (re)interpretaciones del Apocalipsis bíblico y/o de mitos escatológicos;
• Apocalipsis tecnológicos: el ser humano y la máquina, las inteligencias artificiales, los peligros de la deep web;
• Distopías ecocríticas: ecoficciones apocalípticas, ecodistopías, ecohorror, Cli-Fi;
• Narrativas del (pos)antropoceno: poshumanismo, escenarios más-que-humanos, relaciones interespecies;
• Ficciones pandémicas: virus, epidemias, pandemias
• Crisis y catástrofes sociopolíticas: guerras, políticas antimigratorias, totalitarismos escatológicos, etc.
Resúmenes y ponencias
Las ponencias contarán con un tiempo límite de 25 minutos. Se prevé la publicación de un libro.
Los resúmenes en español, en documento Word (.docx), fuente Times New Roman de 12 puntos y con una extensión máxima de 400 palabras, deberán ser enviados hasta el 15 de marzo de 2025 a la dirección: marco.kunz@unil.ch
Los organizadores acusarán recibo y confirmarán la aceptación de la ponencia hasta el 30 de marzo de 2025. Se ruega a los interesados no enviar su resumen en Pdf.
Cuota de inscripción: 100.- francos suizos.
Organizadores:
Marco Kunz (Université de Lausanne)
Cristina Mondragón (Hispancia Helvetica, Lausanne)
Sebastian Imoberdorf (Université de Fribourg)
Dirección postal:
Prof. Dr. Marco Kunz
Université de Lausanne
Section d’Espagnol
Bâtiment Anthropole
Bureau 4125
CH-1015 Lausanne, SUIZA
marco.kunz@unil.ch
Beitrag von: Marco Kunz
Redaktion: Robert Hesselbach