Conferencia y debate

15.05.2025, 18–19.30h

La consigna feminista “lo personal es político” implica pensar las claves de la opresión de las mujeres desde la experiencia íntima y personal. Hay un linaje de obras feministas cuyas autoras se van pensando a sí mismas mientras repasan sucesos de su propia vida y, a partir de eso, historizan su situación y las de otras mujeres, produciendo, con más o menos conciencia de ello, teoría y política. En América Latina, la “Carta a Sor Filotea de la Cruz” de Sor Juana, inaugura en el siglo XVII esta tradición literaria de discursos inclasificables. En Argentina este linaje se reconoce en obras como Autobiografía, de Victoria Ocampo o en obras inclasificables como Historia de mi madre, de Angélica Gorodischer o, ya entrado el siglo XXI, El viaje inútil, de Camila Sosa Villada. En Europa, autoras tan divergentes como Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, Julia Kristeva, Virginie Despentes o Luisa Muraro mezclan lo autobiográfico con lo conceptual y usan a menudo una escritura derivativa y fragmentaria que apela siempre, en diferentes grados, a lo autobiográfico. El pasadizo secreto. Escenas de una autobiografía feminista, recientemente publicado en Argentina, se apoya en esta rica tradición. En la conferencia pública, su autora, Elsa Drucaroff (Universidad de Buenos Aires), reflexionará sobre las posibilidades de acción política de este modo de escritura, a partir del concepto de contagio.

La conferencia irá seguida de una conversación con Jan Knobloch (Universität zu Köln).

Lugar del evento: Sala de conferencias, Ibero-Amerikanisches Institut, Potsdamer Straße 37, 10785 Berlin

ONLINE:
Es posible participar digitalmente a través de Webex. Para obtener más información y acceder a Webex, visite:
https://www.iai.spk-berlin.de/veranstaltungen/veranstaltung/15-05-2025_feminismo-y-autobiografia.html

Contacto:
Dr. Jan Knobloch, Universität zu Köln
j.knobloch@uni-koeln.de

Beitrag von: Jan Knobloch

Redaktion: Robert Hesselbach