Respiro y taladro (en el aire también habita la guerra) - Poéticas de la contaminación (II Congreso de Humanidades Ecológicas)
Stadt: Barcelona
Beginn: 2025-06-30
Ende: 2025-07-01
URL: https://eventum.upf.edu/124629/detail/ii-congreso-internacional-en-humanidades-ecologicas.html
A raíz de una convocatoria (call for poetry) para un proyecto sobre poéticas de la contaminación y la asfixia en el Antropoceno, nacieron poemas sobre el asbesto (o amianto), escritos como actos-sin-aliento. Los textos desembocaron en esta reciente publicación bilingüe: (https://oreri.ooo/editoriale/prossime-pubblicazioni). El lanzamiento de la antología con poemas de Carlos Soto Román, Julia Wong, Léonce Lupette, María Paz Guerrero, Ramóna de Jesús et al., se celebra en el marco del II Congreso de Humanidades Ecológicas en Barcelona, y se combina con la proyección de la película “Occident” de Thomas Taube (Leipzig). En este film, las imágenes macro de la fibra de asbesto transmiten la idea de una presencia mineral imperceptible y letal que se “engancha” en la mente.
El asbesto forma parte de una matriz en la que los cuerpos son dominados por un sistema necropolítico; algunos reciben órdenes de cómo moverse para mover (instalar o desinstalar) tóxicos y contaminarse de ellos. Ante este régimen, nadie puede escapar, ya que el asbesto es ubicuo y se moviliza también en ámbitos no profesionales. Sin embargo, la minería y la industria del asbesto, más que viva en muchas partes del planeta y alentada por un cártel empresarial internacional responsable de negocidios (y obrericidios), no es prácticamente objeto de los estudios del extractivismo. Esto se debe a algunos aspectos que se prestan al análisis neomaterialista – y a la migración de las empresas y sus estrategias de camuflaje desarrollados desde que se comprobó, ya hace al menos medio siglo, la insalubridad (y la gran latencia) del así llamado “oro gris”.
Los subtítulos de la película de Thomas Taube que se presentará junto a la antología “Poemas fibra” (ed. Rike Bolte), fueron traducidos por estudiantes en Colombia, donde la lucha anti-asbesto está en su punto álgido; en Barcelona, se aprobó un nuevo proyecto de Ley para la Erradicación del Amianto; y España tuvo un luchador insigne contra el asbesto, Paco Puche. El evento le rinde homenaje a estas luchas, así como a las luchas en Italia y Francia (y a las luchas invisibles en Alemania).
“Respiro y taladro…” es coordinado por Rike Bolte y Andrea Garcés. Contará con la presencia de Arthur Rose (Exeter), autor de “Asbestos. The Last Modernist Object” (2022), y prologador de la antología (que estará a la venta en el congreso). El artista visual Thomas Taube es tan generoso de permitir la proyección de su película en marcos académicos.Beitrag von: Rike Bolte
Redaktion: Robert Hesselbach