Congreso Carolus 4: CAROLVS LA CASA Y FAMILIA DEL EMPERADOR
Beginn: 2026-04-24
Ende: 2026-04-25
CAROLVS
LA CASA Y FAMILIA DEL EMPERADOR
CUARTO CONGRESO
HOMENAJE A FRANCISCO-SÁNCHEZ MONTES GONZÁLEZ
ALCALÁ LA REAL
24 Y 25 DE ABRIL 2026
En el año 2026 se cumple el Quinto Centenario del enlace regio entre Carlos V e Isabel de Portugal, por lo que la fecha se presta a poder conmemorar una unión que se convirtió en eficaz instrumento al servicio del dominio político y económico sobre Europa.
Aquel matrimonio, producto de un pacto de intereses, no fue fruto del azar pues obedeció a una estrategia diseñada a largo plazo. Su origen fue el determinante acercamiento entre las casas reinantes de la península ibérica y su temprana alianza con el Sacro Imperio Romano Germánico, superando con el enlace entre Isabel y Carlos al fracaso de otros intentos nupciales al poder asegurarse la ansiada continuidad dinástica. En consecuencia su logro supuso el éxito de la política emprendida desde el tiempo anterior de los Reyes Católicos, en unión con la visión de Maximiliano de Austria, pues con ella se tejió a una densa red de interconexión y parentesco que con habilidad de buen gobierno determinó la unión pluriterritorial de coronas.
La conmemoración del año de 1526 coincide con la futura celebración del IV Congreso Carolvs, por lo que tal encuentro se presta a la reflexión de un tiempo decisivo, que fue clave para conjugar los intereses de Carlos con los de Isabel; ya que tras el enlace, de modo obligado, se hizo necesario acompasar en una acción dual la política de la casa de la emperatriz lusitana con la de la corte del emperador Carlos V. Y es incuestionable el interés que surge del acercamiento y análisis sobre aquellos portugueses y españoles que por entonces rodeaban a sus respectivos monarcas, pues también jugaron un papel estratégico que transcendió más allá del mero interés político.
En paralelo, el matrimonio regio que motiva la celebración no puede hoy ser considerado un hecho aislado, pues éste obedeció a un interés dinástico que enlazaría con una determinante estrategia que por entonces tejió la más densa red de interconexión territorial. En consecuencia, el estudio de la familia de ambos contrayentes, con sus interconexiones entre ascendentes y descendentes, además de sus colaterales, permitirá profundizar en las uniones establecidas entre monarquías y en aquellas otras que procuraron Carlos e Isabel como herencia de un modo de hacer política para lograr la extensión de su soberanía más allá de sus fronteras naturales.
FRANCISCO SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ
Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada y del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, cuya revista dirige. En la Universidad de Granada es también Director de la Cátedra Domínguez Ortiz y de la Colección de Historia de su Editorial. Junto con la docente ha intervenido en numerosos congresos y reuniones de ámbito nacional y extranjero, actuado en Brasil, en la L´Ecole des Hautes Etudes de París, Viena, Palermo, Autónoma de México, etc. En Alcalá la Real ha contribuido en los congresos que fueron homenaje a Friedrich Edelmayer (2017), José María Ruiz Povedano (2019) y Marion Reder Gadow (2024). Sus numerosas publicaciones destacan por las enfocadas sobre Carlos V y la emperatriz Isabel o la fundación carolina de la UGR. Con el profesor Juan Luis Castellano coordinó la obra Carlos V. Europeísmo y Universalidad y es también editor de La incorporación de las Indias al mundo occidental en el siglo XVI (con contribuciones, de John H. Elliott y Antonio Domínguez Ortiz). Además, con los profesores Estrella y Lozano, publicó el título Urdimbre y memoria de un imperio global y el de La construcción de la memoria en la Monarquía Hispánica. Para el reino de Granada y sobre Andalucía es autor, entre otras aportaciones, de La población granadina del siglo XVII, Andalucía en el Siglo de Oro, El Reino de Granada y la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, El Viaje de Felipe IV a Andalucía en 1624, tiempo de recursos y consolidación de lealtades, o de las Relaciones del siglo XVII de Palanco. En la Universidad granadina ha desempeñado los más diversos cargos académicos y en el 2000 fue coordinador de las actividades conmemorativas del Quinto Centenario del Emperador Carlos V.
El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha publicado los tres anteriores congresos; homenajes a Friedrich Edelmayer (2017), José María Ruiz Povedano (2019) y Marion Reder (2023), con trabajos de:
José Aguilar Gómez, Isabel Aguirre Landa, Alfredo Alvar Ezquerra, Elisa Álvarez Llopis, Nicolás Ávila Seoane, Lorena C. Barco Cebrián, Diego Bejarano Gueimúndez, Carlos Belloso Martín, Antonio Bonet Salamanca, Antonia Auxiliadora Bustos Rodríguez, Oscar Cabrera Pérez, Rosario Camacho Martínez, Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, José Antonio Cano Arjona, Juan Vicente Córcoles, Esther Cruces, Pilar Díaz Boj, Friedrich Edelmayer, Ignacio Ezquerra Revilla, Juan Fernández, Luis Fernando Fernández Guisasola, Pedro A. Galera Andreu, Antonio Luis Galiano, Manuel Galiano Marín, José Miguel Gámez Salas, Asunción García Aguilera, Juan Pablo Mauricio García Álvarez, Javier García Benítez, Miguel García Bermejo, Jesús García Díaz, Manuel García Fernández, Antonio García Lizana, Daniel Jesús García Riol, Manuel Garrido Jiménez, Folke Gernert, María del Carmen Gómez García, María Soledad Gómez Navarro, Ricardo González Castrillo, Manuel González Jiménez, Claude Guintard, Rafael Gutiérrez Cruz, Antonio Heredia Rufián, Manuel Herrera Vázquez, María del Carmen Hidalgo Brinquis, Nere Jone Intxaustegi Jauregi, Antonio Jesús Jiménez Sánchez, Isidoro Jiménez Zamora, Carmen Juan Lovera, Fermín Labarga, Mari Pepa Lara García, Antonio Linage Conde, José Enrique López de Coca Castañer, Oscar López Gómez, Pablo Jesús Lorite Cruz, Julián J. Lozano Navarro, Juan Luque Carrillo, María del Carmen Mairal Jiménez, Alicia Marchant Rivera, Irene Martín Rodríguez, Francisco Martín Rosales, Javier Martínez González, Francisco Juan Martínez Rojas, Enrique Martínez Ruiz, Cristine Mazzoli-Guintard, Eva María Mendoza García, Francisco Miranda Rubio, Remedios Morán Martín, María Teresa Murcia Cano, Domingo Murcia Rosales, María Jesús Nadales Álvarez, Miguel Norbert Ubarri, Lorenzo Luis Padilla Mellado, José Palomares Expósito, L. Felipe Pajares Ladrero, Manuel J. Parodi Álvarez, Manuel Peláez del Rosal, María Dolores Pérez Baltasar, Javier Pérez Frías, Pedro Luis Pérez Frías, Salvador David Pérez González, Ana María Pérez Martín, Miguel Pino Abad, Luis Manuel de la Prada Hernández-Olivarez, Juan Ignacio Pulido Serrano, Michele María Rabà, Julián Recuenco Pérez, Marion Reder Gadow, Diego A. Reinaldos Miñarro, Mario Rizzo, Ángel Rodríguez Cabezas, José Luis Rodríguez de Diego, Francisco J. Rodríguez Marín, José Rodríguez Molina, Juan M. Román Domene, Emilio L. Ruiz de Arcaute, Antonio Ruiz Povedano, José María Ruiz Povedano, Fernando Salas Herrera, Ricardo San Martín Vadillo, José Sánchez Herrero, Francisco Sánchez-Montes González, Valeriano Sánchez Ramos, Cristina Segura Graiño, María Odete Sequeira Martins, Javier Soage, Wenceslao Soto Artuñedo, Jesús Suárez Arévalo, Adela Tarifa Fernández, Laura Tinajero Márquez, Teresa Tinsley, Francisco Toro Ceballos, María Dolores Torreblanca Roldán, Juan José Torres Moral, Ginés Torres Salinas, Juan Valiente Rico, Jesús Vegazo Palacios, Juan Antonio Vilar Sánchez.
NORMAS PARA PRESENTAR COMUNICACIONES
Quienes deseen presentar comunicaciones deben enviar sus datos, título y resumen a la Secretaría, inaplazablemente antes del 1 de abril de 2026. La extensión final del texto no podrá exceder los 15 DIN A-4, a dos espacios. Deben presentarse en papel y en soporte informático. Los comunicantes deben exponer personalmente un resumen de su comunicación, en el tiempo que le indique la Organización. Los trabajos no defendidos durante el congreso por su autor podrían no editarse.
COORDINA
Francisco Toro Ceballos
625236719
ORGANIZAN
Ayuntamiento de Alcalá la Real. Área de Cultura
Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler
CONVOCAN
Friedrich Edelmayer
José Rodríguez Molina
Domingo Murcia Rosales
Academia Andaluza de la Historia Real
Academia de Buenas Letras de Granada.
Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.
Ayuntamiento de Alcalá la Real Área de Cultura 23680 Alcalá la Real. Jaén
Tfno: 953587041 Email: cultura.tecnico@alcalalareal.es
Beitrag von: Katrin Hedwig
Redaktion: Robert Hesselbach